Zero Waste - Comunidad Cero
Terra Refill es un espacio Cero Desperdicios (zero waste) donde puedes encontrar comida a granel (legumbres, cereales, aceites, superfoods, snacks, etc.), los básicos para tu hogar a granel (shampoos, detergentes, productos de limpieza) y productos para tu vida diaria (popote acero inoxidables, cepillo de dientes de bambú, shampoo en barra, rastrillo acero inoxidable…); todo sin plásticos, sin empaques, sin químicos, naturales, orgánicos y mexicanos. Este espacio es para gente como tú, comprometida con el medio ambiente. Gracias por formar parte de la Comunidad Cero.
Zero Waste traducido al español es Residuo Cero o Cero Desperdicios.⠀
⠀
El objetivo de este movimiento, o filosofía de vida, es reducir al máximo los residuos y la basura que generamos cotidianamente. De esta manera, no sólo reducimos nuestra huella, si no que además, nos permite vivir con menos cosas materiales y vivir una vida más rica en momentos y experiencias que nos hacen sentir lo verdaderamente importante.⠀
⠀
Para llevar a cabo este movimiento se sigue la regla de las 5 erres en el siguiente orden:⠀
⠀
🌱RECHAZAR lo que no necesitamos⠀
⠀
🌱REDUCIR lo que necesitamos⠀
⠀
🌱REUTILIZAR cambiando los desechables por alternativas reutilizables y comprar de segunda mano⠀
⠀
🌱RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar⠀
⠀
🌱ROT que traducido quiere decir COMPOSTAR, DESCOMPONER⠀
⠀
Dentro de este movimiento se le da especial atención a la reducción del plástico desechable debido al impacto medioambiental tan grave que supone.
En promedio lo que desperdicia una sola persona en México son 800 gramos de basura al día. Somos 127.5 millones de mexicanos, esto significa que como país en tan sólo un día generamos más de 100 mil toneladas de basura (es como si en un día tiráramos 17,000 elefantes a la basura). Y sólo reciclamos el 11% de los artículos de plástico, todo lo demás acaba en vertederos de basura, tirada en la tierra o en el cuerpos de agua. El plástico no se biodegrada y tarda más de 600 años en descomponerse, es un problema que ya se salió de control y ahora se encuentra hasta en nuestra cadena alimenticia ya que se han encontrado trazos de micro-plásticos en peces y especies marinas.
¿Y por qué es malo el plástico?
El plástico se hace a base de petróleo y no es biodegradable, por lo cual generalmente termina en un vertedero donde está enterrado o encuentra su camino hacia el océano. Aunque el plástico no se biodegradará sí se degradará (se descompondrá) en partículas diminutas después de muchos años llamadas micro-plásticos. En el proceso de descomposición, libera sustancias químicas tóxicas (aditivos que se utilizaron para dar forma y endurecer el plástico) que se abren paso en nuestra cadena alimenticia y en nuestro suministro de alimentos y agua. Estos químicos tóxicos que provienen de los micro-plásticos ahora se encuentran en nuestro torrente sanguíneo. Y últimas investigaciones los ha relacionado con el cáncer, la infertilidad, los defectos de nacimiento, la inmunidad deteriorada y muchas otras dolencias.
¿Por qué es mejor comprar a granel (Refill)?
- Compras sólo lo que necesitas y desperdicias menos
- Ahorras empaques de plástico
- Al no comprar marcas ni empaques, gastas menos
- Compras local
- Consumes productos naturales que son mejor para tí