
¿Y qué hacemos con las medicinas?
Creo que los enfoques holísticos pueden funcionar bien en conjunto con la medicina moderna.
Dicho esto, también entiendo que tener un "dolor de cabeza" y simplemente descansar no es un lujo que todos tienen. A veces necesitas tomar una pastilla de ibuprofeno o paracetamol para aliviar ese molesto dolor.
Lo mismo sucede con otros padecimientos y dolores, la medicina "tradicional" es casi indispensable para nosotros. Ahora, sí es verdad que existen remedios naturales que ayudan con los síntomas.
El secreto es meterse a investigar qué te puede funcionar. Los aceites esenciales son otra manera maravillosa de no tener que consumir químicos farmacéuticos.
Aceite esencial de lavanda:
Este aceite esencial es uno de los más potentes, debido a sus propiedades antiespasmódicas y vasodilatadoras.
El aceite de lavanda también es sedante y cuando se utiliza en el tratamiento de dolores de cabeza o migrañas,
no sólo alivia la tensión y concentra las áreas de dolor, sino que también ayuda a inducir el sueño y la relajación.
Permítete descansar hasta que pasen los síntomas.
Aceite esencial de menta:
En la medicina tradicional herbolaria, a menudo se usa aceite de menta en lugar del acetaminofén (paracetamol)
y los analgésicos típicos porque, en algunos casos, resulta ser más eficaz para aliviar el dolor de cabeza y es completamente natural.
Se puede aplicar tópicamente sobre las sienes o las áreas afectadas para una sensación relajante, o se puede inhalar mediante técnicas de aromaterapia para lograr el efecto.
Trata primero de investigar remedios naturales y caseros que puedan ayudar tus padecimientos.
Si nada te funciona, entonces toma la medicina que necesites.
Las cajas de cartón - recíclalas.
Los empaques de aluminio/plástico - mételos a tu ecoladrillo.
Vivir un estilo de vida zero waste (cero residuos) es una transición. No te sientas mal o culpable si no puedes cumplirlo todo al 100%, cada aportación que hagas es tu granito de arena que contribuyes hacia vivir en un mundo más sostenible.