¿Y por qué hemos satanizado al plástico?

¿Y por qué hemos satanizado al plástico?

¿Por qué el plástico es malo?

Hemos oído mucho desde hace un tiempo que el plástico es muy malo para el medio ambiente. Pero... ¿sabes realmente por qué? 

Primero que nada, el plástico está hecho a base de petróleo (lo cual es un recurso finito, muy caro de extraer y procesar). Lo peor es que el plástico no se biodegrada. Es decir... tarda cientos de años en descomponerse, pero eso no significa que regresa a la tierra. A la fecha, no existe ningún microorganismo que consuma plástico transformándolo en elemento químico natural para reintegrarse al ciclo natural de carbono.

Más bien se rompe en mini pedacitos de plásticos que ahora llamamos "micro-plásticos". Se han encontrado micro-plásticos en el agua potable y en el aire que respiramos. Se han encontrado incluso dentro de estómagos de peces y animales que el ser humano consume, lo que significa que nos estamos comiendo el plástico que nosotros mismos hemos desechado... giu.

El plástico crea contaminación marina de 8 millones de toneladas de plástico al año que acaban en nuestros oceános. Esto equivale a vaciar un camión lleno de basura cada minuto al océano.

Uno de los factores más emotivos del plástico es su impacto en la vida animal. Ocho de cada diez animales que se quedan atrapados en plásticos mueren. Más de 700 especies de animales se han tragado o enredado en productos plásticos. Tortugas, ballenas, peces y aves confunden los plásticos con comida, lo que les provoca la muerte. Al año se estima que 100,000 aves y especies marinas mueren a causa del plástico.

Ahora... el plástico si fue un invento que revolucionó nuestra manera de consumir y claro que nos ayudó como humanidad a progresar. ¿Cuál fue el problema entonces? Que no se pensó en un diseño circular... nunca se consideró el impacto que tendría el plástico en el medio ambiente y como seres humanos nunca diseñamos productos desde la creación hasta la reincorporación a la tierra. 

¿Sabías que alrededor del 40% del plástico que utilizamos es para producir envases que se podrían evitar con facilidad? Cada día usamos más objetos desechables sin pararnos a pensar lo que hay detrás de esos productos.

Nosotros le damos guerra sobre todo al plástico de un solo uso. A aquellos productos plásticos que usamos sólo 1 vez (a veces por segundos o minutos) y las tiramos a la basura sin pensar dos veces en dónde van a acabar. Es por eso que el movimiento "zero waste" es tan importante, porque trata de concientizar a la gente sobre la manera en que consumimos y que debemos hacernos cada uno responsables de nuestros propios desechos.

En Terra Refill nos comprometemos con encontrar y brindarles productos libres de plásticos que generen la alternativa ecológica que necesitas para tu día a día. Son pequeños cambios o "swaps" muy sencillos que harán una gran diferencia en nuestro planeta.