¿Y cuánto dura nuestra basura?

¿Y cuánto dura nuestra basura?

 

¿Alguna vez te has puesto a pensar qué le pasa a la basura que desechamos cada día y cuánto tiempo puede permanecer en la tierra?

A continuación la basura más común y el tiempo que tarda en degradarse.

Fuente: Cuerpo Mente

(Fuente: Cuerpo Mente)

Papel: Uno de los componentes principales del papel es la celulosa, la cual viene de la madera de los árboles. Si el papel se encuentra a la intemperie y está expuesto a la humedad y lluvia, tarda en degradarse alrededor de 1 año. Lo ideal es reciclarlo para reducir la cantidad de basura y disminuir la cantidad de árboles  cortados para producir el papel.

Colillas de cigarro: Las colillas de cigarro tardan en promedio 4 años en desintegrarse.

Chicles: Los chicles están hechos con resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes. Los chicles tardan alrededor de 5 años en biodegradarse.

Latas de aluminio: Las latas están hechas de acero recubierto en barniz y estaño, se necesita una cantidad muy grande de lluvia y humedad para que el óxido las desintegra. El proceso puede durar hasta 10 años.

Envase tetra pack: El material principal de las cajas de jugo y leche es celulosa, también tienen polietileno y aluminio, tardan hasta 30 años en degradarse.

Plástico: Muchos de los objetos que utilizamos en nuestras actividades cotidianas son hechos de plástico. El plástico se encuentra entre los más contaminantes y que más tiempo tardan en desaparecer. Las bolsas de plástico tardan 150 años en degradarse, es mejor usar bolsas de tela que se pueden reutilizar muchas veces. Los popotes, las tapas de las botellas, los vasos desechables y los envases de plástico están hechos con polipropileno. Esto necesita entre 100 y 300 años para desintegrarse naturalmente. Las botellas de pet son de los desechos más contaminantes. Estas botellas tienen una gran proliferación debido a que en ellas se envasan diferentes tipos de bebidas de consumo como refresco, agua y jugo. Están hechas de tereftalato de polietileno (PET), un material que los microorganismos no pueden desintegrar, tarda un promedio de 450 años en descomponerse.

Encendedor: Los encendedores de plástico tardan un promedio de 100 años en desintegrarse, algunos contienen sustancias como mercurio, zinc, cromo, arsénico, plomo y cadmio que contaminan mucho.

Pañales desechables, toallas femeninas y tampones: La higiene de los bebés y de las mujeres en edad fértil forma parte de uno de los mayores generadores de basura que tarda mucho tiempo en degradarse. Todos estos objetos tardan alrededor de 500 años en desintegrarse.

Pilas: Tirar las pilas a la basura es peligroso, los metales que las integran pueden contaminar entre 3 mil y 600 mil litros de agua, deben pasar entre 500 y mil años para que una pila se desintegre.

Envases de Vidrio: El vidrio es el material que más tarda en degradarse, puede tardar alrededor de 4 mil años, o mucho más. Lo bueno es que es 100% reciclable ya que al pulverizar se puede fabricar nuevo vidrio.

Unicel: Los plásticos son materiales que el medio ambiente no puede degradar, sus moléculas permanecen eternamente en los mares y ríos, sobre todo el UNICEL. Este es altamente contaminante porque no se puede reciclar, su degradación tarda unos 1,000 AÑOS, aparte su fabricación produce sustancias tóxicas que destruyen la capa de ozono, mismas que comemos y son cancerígenas.

Toda esta basura, sin su correcta gestión de residuos, representan uno de los problemas de contaminación más importantes ante los que se enfrenta el planeta. En el peor de los casos, pueden introducirse en la cadena alimentaria de aves o peces y de la que los humanos formamos parte.

Los datos, tremendamente alarmantes, hablan por sí solos: 4,8 millones de toneladas de plástico tiradas en tierra terminan en el mar cada año; como consecuencia, al menos 267 especies han sufrido enredos en desechos plásticos o los han tragado, según Naciones Unidas, y se estima que en 2050 el 99 % de las aves marinas habrán ingerido algún tipo de basura tóxica. Por esta razón, es importante que la sociedad apueste por dejar de contaminar tanto, pensar más en economías circulares y reutilizar o reciclar la basura que generamos.

Video cuánto dura tu basura --> https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=u8pgTKgcr5A&feature=emb_logo