Shampoo Sólido: todo lo que querías saber

Shampoo Sólido: todo lo que querías saber

¿Qué es el shampoo sólido y por qué es mejor?

Estoy segura que ya has escuchado o visto shampoos sólidos. Si aún no te animas a probarlos, te daré información muy valiosa para convencerte que son la manera de bañarnos del futuro, y créeme que una vez que usas un shampoo sólido y libre de empaque ya no vuelves a los tradicionales comerciales.

El shampoo sólido es un producto en el que desde que dejamos de usar empaques ya es un beneficio, es biodegradable, compostable y 100 % natural. El shampoo sólido es una pastilla que formamos con tensioactivos de coco y mejoramos sus propiedades añadiendo plantas, aromas, colores, aceites naturales, aceites esenciales, arcillas, etc.

Ventajas 

1. Es un producto más natural: no tiene conservadores químicos ni productoss que te dañan a tí y al planeta. Al no contener nada o muy poco agua, no hay que añadir conservantes sintéticos. Un shampoo sólido está hecho de ingredientes naturales y libres de sulfatos y parabenos. 

2. Es amigable con el planeta: una barra de shampoo de 100 gramos te va a durar de 60-80 lavadas, es equivalente a 2 botes de shampoo líquido que viene empaquetado en envases de plástico. Según datos de SEMARNAT, una persona puede usar en promedio 190 botellas de shampoo en su vida. Si eso lo multiplicamos por cada uno, el número es inmenso y el impacto al medio ambiente es igual de grande por cantidad de plástico que no se puede reciclar. Al año ahorras 6 empaques plásticos de la basura. En 50 años ahorras en promedio 300 empaques plásticos, lo que son 9 kilos de plástico.

3. Ahorras dinero: En lugar de comprar 2 o 3 botes de shampoo líquido comercial, sólo tienes que comprar 1 shampoo en barra.

4. Muy práctico: es muy fácil de llevar a todas partes. Si vas a viajar es ideal ya que eliminas por completo todo el show de llevar sólo 100ml de líquidos arriba de un avión. Si vas al gimnasio y te bañas ahí, es más práctico y fácil llevarte tu shampoo sólido. 

No contiene sulfatos ni parabenos. ¿Pero qué son o por qué escuchamos que son malos?

Parabenos: Los parabenos o parabenes, son el grupo de conservadores sintéticos más usados en la industria cosmética. Son capaces de que los champús se conserven durante más tiempo, evitando que aparezcan bacterias y moho y así los productos tienen una apariencia de “nuevo” por mucho tiempo. Son muy baratos, por eso son los más utilizados y normalmente estos son acompañados por otros tipos de conservadores.

¿Por qué son malos? Son diversos los estudios que relacionan a los parabenos con la sensibilización cutánea y las reacciones alérgicas. Hay ciertos estudios que los relacionan con el cáncer.

Evítalos: Parahidroxybenzoate (PHB), Parahydroxybenzoic (PHBA), E214, E215, E216, E217, E218, E219, Methylparaben, Ethylparaben, Butylparaben, Benzylparaben y Propylparaben.

Sulfatos: Son detergentes muy agresivos que se usan generalmente para limpiar la piel y el cabello. También, estos son los responsables de generar espuma y ayudan a extender los productos en crema sobre la piel.

¿Por qué son malos? Al igual que los parabenos, los sulfatos son ingredientes muy baratos, por lo cual son de los más utilizados para remover la suciedad. Le deben su mala fama al hecho de que pueden llegar a irritar, deshidratar la dermis y causar alergias, dermatitis, orzuela y cabello quebradizo. Además, al lavar el pelo se llevan los aceites naturales y lo deja desprotegido. Cuando te pintas el cabello, los sulfatos son los responsables de que el color se caiga tan rápido o de que un tratamiento alisante deje de funcionar. También, se utilizan para desengrasar motores.

Evítalos: Sodium Lauryl Sulfate o SLS, Sodium Laureth Sulfate o SLES, Ammonium Lauryl Sulfate o ALS, Sodium Coco-Sulfate o SCS y Sodium Dodecyl Sulfate o SDS.

 

Siliconas: Son unos polímeros hechos de silicio que se usan en la cosmética como agente conductor o suavizante. En el cabello, evitan el frizz, facilitan el peinado, y aportan volumen y brillo, además en algunos productos se usan para protegerlo del calor.

Piensa en las siliconas como una capa que se crea alrededor tu cabello. En teoría suenan bien porque tienes un aspecto de pelo sano. Sin embargo es solo la superficie, es decir, que haga que se vea saludable no significa que lo esté realmente. Por lo tanto, esa capa aislante no deja que otros ingredientes penetren en la fibra capilar como la queratina o los aceites. Además, pueden apelmazar y causar deshidratación en tu melena, en especial en las grasas.

Evítalas: Cetyl Dimenthicone, Cyclohexasiloxane, Dimenthicone, Phenyl Trimethicone, Cetearyl Methicone, DImenticonol, Amodimenthicon, Stearyl DImenthicone, Cyclomenthicone, Behenoxy Dimenthicone y Stearoxy Dimenthicone.

¿Cómo se usa?

Es como si fuera un jabón pero para tu cabello. Moja tu shampoo sólido y frota directamente contra tu cabello. Verás cómo se hace espuma muy fácilmente y huele delicioso. Para guardar te recomiendo no dejarlo debajo del chorro de la regadera ni en un charco con agua para que no se disuelva tu barra de shampoo. Colócalo en una jabonera de madera o de cerámica para que te dure más. 

Una aclaración: Algunas personas sienten una especie de  “Détox capilar” y es normal, si siempre lavaste tu cabello con químicos, puede que esto también te ocurra a tí. Te recomendamos ser ser paciente y esperar 2 semanas hasta que tu pelo se acostumbre al shampoo en barra para experimentar todos los beneficios que traerá a tu salud capilar. 

Tipos de Shampoo Sólidos de Terra Refill

1. Romero: El romero es un gran aliado para prevenir la caída del cabello, estimulando la circulación sanguínea y actuando como un poderoso activador de la irrigación capilar, también ejerce una acción revitalizadora. Sus propiedades astringentes, convierten al romero en un tratamiento muy efectivo para mejorar el aspecto de cabello graso.cOtro de los grandes beneficios es que es efectivo para combatir la caspa y tratar el cuero cabelludo escamoso.

2. Menta Romero: La menta y el romero son un tratamiento ideal para reparar y nutrir la fibra capilar evitando la caída y fortalece el cabello. Las propiedades astringentes convierten al romero en un tratamiento efectivo para mejorar el aspecto de cabello graso. Combate la caspa de manera natural.

3. Coco: Ciertos componentes del coco mantienen el cabello fuerte, nutrido y protegido de los efectos del envejecimiento prematuro, como calvicie y pérdida de cabello. Varios ácidos grasos disponibles en el aceite de coco sirven como agentes de anti-caspa.

4. Aloe Vera: La aloe vera contiene más de 20 minerales y las vitaminas A, B1, B2, B6, B12, C y E, esenciales para el crecimiento del cabello. Las propiedades antibacterianas de el gel de color claro de sábila resuelven el problema de la acumulación de sebo en el cuero cabelludo. Reduce la alopecia o calvicie y rejuvenece los folículos capilares. Es un gran humectante y al mismo tiempo combate la caspa.

5. Germen de trigo: El Germen de Trigo promueve el crecimiento saludable del cabello, es un acondicionador natural capaz de controlar el frizz. Es un excelente protector del cuero cabelludo, ayuda de forma natural a sellar las molestas puntas abiertas.

6. Jojoba: La Jojoba ayuda a combatir los problemas capilares más comunes como caída del cabello, falta de brillo o de grosor. Por su alto contenido de minerales y vitamina E, funciona como humectante profundo en el cuero cabelludo, elimina la grasa del cabello, previene la pérdida y adelgazamiento del mismo. La jojoba no causa una sensación grasa, no es tóxica, no comedogénica y no alergénica; esto significa que no tapa los poros ni causa ninguna reacción alérgica y que tampoco es un irritante.

7. Bergamota: La bergamota es un magnífico estimulante del crecimiento del cabello debido a la estimulación capilar que provoca en los vasos sanguíneos encargados de irrigar con nutrientes los tejidos del cuero cabelludo. Repara el cabello fortaleciendo los folículos, además es un antiséptico natural que protege al cuero cabelludo de infecciones. Elimina la caspa y cabello graso además de ser una solución natural para alisarlo.

8. Avena Miel: Los beneficios de la AVENA es muy útil a la hora de fortalecer el cabello, dado que aporta distintas cualidades suavizantes, hidratantes y nutritivas. Mientras que la MIEL es ideal para combatir los daños que sufre a diario el cabello. La miel se traduce en vitaminas y minerales para el cabello y es adecuada para conseguir una melena más fuerte, saludable y brillante.

 

Sabemos que ya hay varias marcas en el mercado de shampoos sólidos, pero de verdad nosotros probamos varios y no nos gustaban. Te dejaban el pelo como estropajo, se rompían muy fácil y no duraban nada. Nosotros desarrollamos una fórmula que nos encanta y que te deja el cabello hermoso, brillante, maleable y te crece mucho más rápido. Hay clientas que nos han dicho inclusive que dejaron de usar acondicionador porque el shampoo sólido se los dejaba desenredado y bonito.

¡Anímate a probarlo! No te vas a arrepentir, todas las clientas que han probado un shampoo sólido nuestro regresan por más :) Será tu nuevo producto favorito en tu baño.