
¿Por qué es mejor consumir local que en el supermercado?
¿Te has puesto a pensar de dónde vienen las cosas que usas todos los días?
¿Quién hizo tu ropa?
¿Dónde se manufacturó tu celular?
El café que tomas en la mañana, ¿de qué país es?
Es importante que comencemos a cuestionarnos el origen e impacto de nuestro consumo. Hoy en día tenemos infinidad de opciones a elegir, cada vez es más fácil tener productos hechos al otro lado del mundo en cuestión de días en la puerta de nuestra casa y rara vez nos detenemos a pensar qué estamos generando en nuestro entorno con cualquier compra por simple que parezca.
¿Comprar en el supermercado es comprar local?
La respuesta es No.
Al comprar en el super estás apoyando a productos provenientes de la explotación humana (sueldo bajo, jornadas largas, exposición a químicos). Los alimentos son mayormente con alto procesamiento, muchos conservadores y empaques. También hay una larga cadena de intermediarios para que puedas encontrar ese producto en anaquel, lo cual significa que lleva cargando muchos gases de invernadero y contaminación.
¿Entonces es mejor comprar a comerciantes de mi comunidad?
¡Si! , Comprar local es una acción importantísima para el cuidado del medio ambiente y te voy a platicar por qué.
Aparte de apoyar directamente a la economía de tu localidad, generar empleos y apoyar al comercio justo, el hecho de que no sea un envío transnacional reduce enormemente las emisiones de gases de invernadero, disminuye la necesidad de tantos plásticos para embalajes e incluso puede ser libre de empaque y eliminamos desperdicios, no se requieren recursos a gran escala por no ser producción en masa y eso tiene mucho menor impacto en el ambiente.
También te beneficia a ti ya que estás adquiriendo un producto fresco, único y orgánico, sin muchos conservadores ni químicos, el precio suele ser mejor ya que hay menos intermediación y menos costos. Tienes mejor atención personalizada y la oportunidad de apoyar a familias que viven de la venta de sus artesanías, productos y cosechas.
En México existen mas de un millón doscientos mil pequeños comercios que sustentan a mas de 3 millones de personas. Las micro, pequeñas y medianas empresas representan más del 90% del total de los comercios/empresas, generan entre el 60% y 70% del empleo del país y son responsables del 50% PIB.
A raíz de la pandemia estos productores han tenido que reinventarse e innovar adaptándose a la nueva normalidad tecnológica (plataformas digitales, envíos nacionales) para seguir en pie.
Es nuestra oportunidad para crear un eslabón de ayuda mutua para el crecimiento y apoyo a la comunidad mexicana
Puedes comenzar identificando en tu localidad mercados de productores, tianguis, cooperativas, talleres, tortillerías, fruterías, tiendas de alimento a granel, tiendita de la esquina, pastelerías, fondas, restaurantes y consumir de ellos en vez de comprar en el supermercado.
Camba hábitos de consumo, elige y demanda productos responsables con el medio ambiente y la gente involucrada en el proceso, elige bienes y servicios de mayor impacto positivo en la comunidad, reduce el consumo de bienes nuevos y opta por segunda mano y más importante aplica las R´s de Zero waste : Reducir, Reutilizar, Recuperar , Reciclar, y Reprocesar.
Consumamos responsablemente y contribuyamos al desarrollo sostenible.