
Organización Zero Waste
¿Qué es Zero Waste (Cero Residuos)?
El modelo "Zero Waste", que cada vez está siendo más conocido consiste en intentar producir la menor cantidad de desperdicios, a su vez reducir el consumo de productos contaminantes (entre ellos el más importante que es el plástico) y por supuesto reutilizar o reciclar lo que no podemos dejar de consumir.
Virir un estilo de vida Zero Waste es la forma de aunar un pensamiento ambiental con método y funcionalidad, ya que entre todos aportamos ideas, trucos y tips para conseguir un mundo más ético y respetuoso con el medio ambiente.
¿Cómo organizar siguiendo el método Zero Waste?
La organización, el minimalismo y el zero waste son temas muy relacionados entre sí. Al final lo que buscamos para nuestro hogar es: tener menos (lo que realmente necesitamos), no desperdiciar y que todo se vea bonito y esté en su lugar.
A continuación 3 pasos para tener una organización impecable y zero waste:
1. Segunda vida a nuestros objetos
A la hora de llevar a cabo la organización dentro de un espacio, primero hacemos una limpieza general de los objetos, para decidir con cual queremos quedarnos y de cuales deshacernos. Es en este momento, cuando nos deshacemos de objetos, es donde debemos analizar lo que estamos desechando y dividirlo por categorías.
¿Qué pasa con aquellos objetos que están bien, funcionan y se pueden seguir utilizando pero por el motivo que sea tú no los quieres en tu vida?
Pues bien aquí entra en juego el zero waste, ya que tenemos varias opciones y en toda ellas la primera es evitar producir residuos - la primera Erre del Zero Waste (rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y reincorporar).
Por un lado los objetos que pueden tener una segunda vida ya sea vendiéndolos de segunda mano o simplemente regalándolos a alguien que sepamos lo va a utilizar. Es el caso de algún pequeño electrodoméstico, libros que ya has leído y que sabes que no volverás a leer, incluso ropa u objetos personales. Es la mejor manera de disminuir los residuos y de paso ahorrar un dinero a quien se lo tendría que comprar de primera mano.
Antes de regalar nada, les recomiendo que pregunten si esa persona lo necesita, no se trata de pasar la pelota, sino de que alguien aproveche realmente eso que tú ya no vas a utilizar.
Por otro lado, aquellos objetos que no pueden ser reutilizados por un motivo u otro, nos toca deshacernos de ellos, es el momento de saber si se pueden reciclar y cómo hacerlo.
Por ejemplo es el caso de objetos como la ropa, los libros, juguetes…podemos donarlos, ya que además de darles una segunda vida estamos ayudando a las organizaciones o centros no realicen una compra excesiva de nuevos productos. Se trata de crear una cadena donde en conjunto se reduzca la cantidad de productos que se producen y por tanto de reducir los recursos que se utilizan para ello.
2. Recicla lo que no puedas reutilizar
Seguro que si has seguido el paso anterior, ahora tienes muchos menos objetos que no sabes qué hacer con ellos…se trata de desecharlos de la manera más respetuosa con el medio ambiente y siempre pasando el filtro del reciclaje.
Todo aquello que se pueda reciclar, debemos hacerlo, en especial en aquellos objetos como el vidrio o el papel que pueden tener vidas infinitas jugamos un papel muy importante.
En este punto te recomiendo que te dirijas a la página www.ecolana.com.mx para saber dónde está el centro de acopio más cercano a tu hogar y dónde puedes reciclar todo lo que necesitas.
3. Zero Waste en todos los rincones
Una vez que hemos desechado, nos toca volver a colocar cada cosa en su sitio, organizándolo de manera eficiente.
Voy a ponerles un ejemplo muy claro, la cocina.
Para mantener el orden siempre recomiendo mantener los espacios despejados y los objetos por categorías o tipo de producto. Es por ello que normalmente compramos separadores de cajones, botes o cualquier tipo de envases para que todo quede mucho más organizado.
Es aquí donde el Zero Waste tiene un papel fundamental, ya que podemos reutilizar objetos que tengamos por casa y darles una segunda vida como los envases de vidrio, que funcionan de manera muy útil, nos evitamos el comprar plásticos y gastar dinero.
Otro beneficio es que cuando comenzamos a organizar y tener nuestra despensa zero waste (comproando todo a granel en Terra Refill) se va viendo muy bonita. Puedes usar etiquetas para nombrar todos tus productos y darle una apariencia todavía más organizada a tu cocina.
Por supuesto, el Zero Waste es muchísimo más que esto, pero quería empezar por lo básico y que entre todos entendamos que el cuidado del medio ambiente es un conjunto de actos y que cada granito de arena cuenta.
La organización es uno de otros tantos momentos donde el Zero Waste tiene un papel fundamental y seguro que si empezamos por estos pequeños gestos poco a poco podremos introducirnos en el movimiento cero residuos más profundamente.