
Hablemos sobre las certificaciones o sellos que vemos en algunos productos
Tal vez hayas notado que existen varias certificaciones, sellos o logos en tus alimentos o productos. ¿Pero sabes realmente qué son o qué significan? Para nosotros y para tí que consumes productos a granel es muy importante conocer la diferencia para asegurarte de siempre adquirir los mejores productos posibles para tí y para el planeta.
En Terra Refill proporcionamos este tipo de información en nuestras etiquetas en tienda física como en tienda en línea. Tal vez hayas visto ya esto antes, pero no sabías realmente qué implicaban.
Hablemos un poco sobre los más comunes.
Orgánico
“Orgánico” es un término usado para describir alimentos que son producidos sin el uso de productos químicos tales como fertilizantes, herbicidas, fungicidas y pesticidas. Para que un alimento pueda obtener la certificación orgánica, este debe ser producido, almacenado, elaborado, manipulado y comercializado conforme a ciertas especificaciones técnicas precisas, cuya certificación corre a cargo de organismos especializados.
Un campo, huerto o viñedo podrá ser certificado como orgánico si no ha habido uso o realizado aplicaciones de materiales o sustancias sintéticas prohibidas, tales como plaguicidas y fertilizantes de síntesis químicas. Se restringe el uso de semillas genéticamente modificadas en los 36 meses previos a la primera cosecha certificable, esta acción deberá de documentarse para poder ser verificable. Las autoridades de nuestro país están conscientes de la enorme responsabilidad que conlleva para los productores mexicanos el cultivo de orgánicos, pues además de realizarse bajo estrictas normas de seguridad alimentaria, también deben estar respaldados con una garantía que los avale. Es por eso que se creó el sello “Orgánico SAGARPA México”, una etiqueta que brinda a los consumidores la certeza de estar adquiriendo un producto de calidad y sanidad.
Vegano
Productos que en su fabricación no utilicen ningún ingrediente de origen animal, incluyendo el producto final como los procesos. No se aceptan productos que contengan huevo, leche, miel, lana, baba de caracol, ni ningún otro subproducto proveniente de los animales. Además, ni el producto final ni sus ingredientes pueden haber sido probados en animales.
Sin Gluten
Este símbolo es internacional y usado en más de 60 países. El sello internacional tiene como propósito identificar a los alimentos envasados que no contengan gluten, para dar tranquilidad y seguridad a los celíacos y personas con una dieta libre de gluten.
Gluten es el nombre genérico de ciertas proteínas que se encuentran en cereales como trigo, cebada, centeno y sus derivados, mismas que causan una reacción adversa en las personas que padecen desórdenes relacionados con estos productos. En una dieta libre de gluten, se deben eliminar estos granos y cualquier alimento o ingrediente derivado. Algunos de los productos más conocidos como portadores de estos ingredientes son: panes, pastas y productos horneados hechos con harinas; sin embargo puede haber alimentos menos evidentes que igualmente contengan gluten, como salsas, aderezos, sopas y otros alimentos procesados, ya que contienen pequeñas cantidades de ingredientes derivados de granos. La avena por naturaleza es libre de gluten, pero a menudo en su cultivo o procesamiento es contaminada con trigo, por lo tanto, solo la avena certificada libre de gluten es aceptada en una dieta gluten free.
Sin OGMs
OGM significa “organismo genéticamente modificado” (en inglés es GMO - Genetically Modified Organism). Que un producto sea Libre de OGMs significa que no ha sido genéticamente modificado y se presenta en su estado natural. En México se ha permitido la siembra de algunos cultivos transgénicos como algodón y soya desde hace más de 20 años. La Ley determina que para todo OGM que esté destinado a ser liberado comercialmente debe ser previamente sometido a pruebas satisfactorias.
Agroecológico
La agricultura agroecológica es un sistema de producción agrario que nos proporciona alimentos sin residuos de agroquímicos, que respeta los ciclos de la naturaleza y los conserva frescos, sabrosos y nutritivos.Los alimentos agroecológicos garantizan la mejor calidad, y están sujetos a procesos de fabricación, elaboración y transporte (trazabilidad), desde el campo hasta la mesa. Una dieta saludable, compuesta por alimentos frescos y de temporada, aportan diferentes nutrientes (proteínas, vitaminas, minerales, hidratos de carbono, antioxidantes, etc.), que ayudan a mejorar nuestra salud. Cada vez que adquirimos estos productos, cuidamos el medio ambiente, se reduce la huella de carbono ecológica, preserva los ecosistemas, favorece la biodiversidad, asegurando un futuro sostenible para las siguientes generaciones.
Biodegradable
Un producto es biodegradable cuando puede ser descompuesto por organismos biológicos ( bacterias , hongos , algas …) en un entorno favorable (condiciones de temperatura, humedad, luz , oxígeno , etc.).
La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción del medio ambiente es lo que se llama entonces biodegradabilidad. Además, el término está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos. Por otro lado, la fracción de un producto que puede biodegradarse y la duración del proceso de descomposición determina su grado de biodegradabilidad. Por lo tanto, un paquete de papel que se degrada en unas pocas semanas es más biodegradable que un paquete mixto de plástico y papel, incluso si este plástico es biodegradable.
Libre de crueldad
Muchas veces desconocemos qué significa la imagen de un conejito simpático que encontramos en los envases de cosmética. Este símbolo, que debe ser certificado oficialmente por alguno de los organismos competentes, significa que la empresa que comercializa esa línea de belleza se opone a cualquier tipo de pruebas de sus productos en animales.
¿Qué es lo que hacen, entonces, estas empresas de cosmética para poder investigar y que sus productos sean eficaces en los humanos? Estas empresas lo que suelen hacer es encontrar fórmulas alternativas para determinar la seguridad de sus productos que no sean, nunca, la de tener que usar a los animales como conejillos de indias.
Kosher
Un alimento Kosher lo es, básicamente porque una empresa ha certificado que este producto cumple con el control de calidad que imponen las normas judías. Kosher es una palabra que deriva del hebreo Kashrut que significa “puro”. Por lo tanto, si aplicamos la palabra Kosher al ámbito de la comida y la alimentación nos referimos a alimentos puros, aptos en cuanto a seguridad alimentaria y calidad, para ser consumidos por judíos.
Son las leyes judías las que establecen cómo deben ser los alimentos, cuales están permitidos y cuales no. Cómo se deben tratar otros alimentos, cómo se deben sacrificar, etc. De esta forma tenemos desde animales o aves kosher, productos lácteos y derivados, huevos, frutas, verduras, cereales, vino, aceite, condimentos, etc.
Ahora que ya sabes un poco más sobre qué significa realmente que un producto contenga un sello o ícono determinado, haz decisiones más concientes y adquiere productos que realmente sean de calidad y que además no generen impactos negativos sobre nuestro planeta. Sé un Refiller y estáte seguro que todos los productos que manejamos en Terra Refill son realmente de la mejor calidad.