El problema del plástico y algunas soluciones

El problema del plástico y algunas soluciones

Problema ecológico, impacto ambiental.

El tema del plástico se ha vuelto ya enorme y salieron a la luz imágenes y datos alarmantes.

En promedio lo que desperdicia una sola persona en México son 800-1200 gramos de basura al día. Somos 127.5 millones de mexicanos, esto significa que como país en tan sólo un día generamos más de 100 mil toneladas de basura (es como si en un día tiráramos 17,000 elefantes a la basura). Y sólo reciclamos el del 9-11% de los artículos de plástico, todo lo demás acaba en vertederos de basura, tirada en la tierra o en el cuerpos de agua. El plástico no se biodegrada y tarda más de 600 años en descomponerse, es un problema que ya se salió de control y ahora se encuentra hasta en nuestra cadena alimenticia ya que se han encontrado trazos de micro-plásticos en peces y especies marinas.

 

¿Y por qué es malo el plástico?

El plástico se hace a base de petróleo y no es biodegradable, por lo cual generalmente termina en un vertedero donde está enterrado o encuentra su camino hacia el océano. Aunque el plástico no se biodegradará sí se degradará (se descompondrá) en partículas diminutas después de muchos años llamadas micro-plásticos. En el proceso de descomposición, libera sustancias químicas tóxicas (aditivos que se utilizaron para dar forma y endurecer el plástico) que se abren paso en nuestra cadena alimenticia y en nuestro suministro de alimentos y agua. Estos químicos tóxicos que provienen de los micro-plásticos  ahora se encuentran en nuestro torrente sanguíneo. Y últimas investigaciones los ha relacionado con el cáncer, la infertilidad, los defectos de nacimiento, la inmunidad deteriorada y muchas otras dolencias.

¿Cómo podemos solucionar esto?

La primer respuesta, aunque obvia no es fácil, sería dejar de producir plástico. Ya han avances tecnológicos y substitutos del plástico de un solo uso. 

La siguiente solución sería seguir las 5 erres: rechazar el plástico, reducir nuestros productos que contienen empaques plásticos, reutilizar los envases plásticos que ya tenemos y darles segunda vida, reciclar el plástico debidamente y lo que de plano no se puede reciclar debe ir al ecoladrillo. 

Una gran manera de reducir empaques plásticos es comprando a granel. Encuentra en Terra Refill más de 800 productos ecológicos y a granel, y obviamente libres de plástico. 

7 pequeños cambios y el impacto que tendrás en 1 año

  1. 1 cepillo de dientes de bambú = ahorrarás 4 cepillos de dientes de plástico
  2. 1 hilo dental biodegradable = ahorrarás el empaque y plástico de 7 contenedores de hilo dental
  3. 1 termo para líquidos = evitarás que 167 botellas de plástico terminen en la basura
  4. 1 bolsa de tela reutilizable = dejarás de usar 170 bolsas de plástico en tu super
  5. 1 termo para café = 500 termos desechables
  6. 1 popote de acero inoxidable = evitarás usar 540 popotes de plástico que lleguen al oceáno
  7. 1 copa menstrual = ahorrarás el aplicador plástico de 325 tampones