
Documentales y Libros Sobre el Medio Ambiente a Ver/Leer Durante la Cuarentena
Todos estamos viviendo tiempos inciertos y aislados con todo lo del COVID-19. Lo único que podemos hacer durante esta cuarentena es sacarle el lado positivo: más convivencia en familia, enfocarnos en nosotros mismos, aprender, disfrutar, dejar que la naturaleza se cure a sí misma. Es por ello que te damos varias opciones que puedes ver, oir o leer durante este tiempo relacionados con el cuidado del medio ambiente.
PELÍCULAS Y DOCUMENTALES
Before the flood (Antes que sea tarde) es una película documental del 2016 que trata sobre el cambio climático y es dirigida por Fisher Stevens. Ha sido producida en colaboración de Stevens , Leonardo DiCaprio y otros. Junto con Leonardo DiCaprio, en el documental aparecen personajes representativos como Barack Obama, el Papa Francisco, Sunita Narain, John Kerry, Elon Musk, Alejandro Iñarritu, Piers Sellers y Johan Rockström.
Trashed es un documental ambiental protagonizada por Jeremy Irons y una imponente banda sonora de Vangelis sobre la escalada de basura, especialmente plásticos y tóxicos, a dimensiones planetarias. Su objetivo se focaliza sobre los efectos de los vertederos y las humaredas de las incineradoras que nos rodean. También lo hace sobre cada ballena muerta por rellenar su aparato digestivo de plásticos diseminados por los océanos o por las aves ahogadas en lazos de plástico mortales. Luego le sigue, un sinfín de efectos como los campesinos arruinados por que su ganado ha sido envenenado por agua contaminada por los vertederos de basura.
Minimalism (Minimalismo) es un documental protagonizado por Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus, ideólogos del movimiento minimalista, conferenciantes, administradores de la web theminimalists.com y autores de varios libros. El documental sigue su gira por varias ciudades de Estados Unidos en la que promocionan su último libro – “Everything that remains a memoir” – y difunden su revolucionario mensaje. “Minimalismo” expone los beneficios del “menos es más” a través de numerosos testimonios de personas que se declaran en contra del actual modelo de sociedad basado en el consumismo y han decidido vivir dando prioridad a las personas por encima de las cosas. Lo puedes encontrar en Netflix.
Tomorrow (Mañana), el documental que incita a cambiar el mundo hoy. Mañana nace de esta pregunta: ¿Qué pasaría si mostrar soluciones o contar historias que hacen el bien fuera la mejor manera de resolver los problemas ecológicos, económicos y sociales? Siguiendo la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad de aquí a 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent (sí, la actriz que sale en Bastardos sin Gloria) se propusieron, junto a un equipo de cuatro personas, iniciar su propia investigación en diez países para averiguar qué podría estar provocando tal catástrofe y, sobre todo, cómo se podría evitar. Durante su viaje conocieron a pioneros que estaban reinventando la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Poniendo en práctica estas iniciativas, concretas, positivas y que ya están en marcha en algunos lugares y demostrando que funcionan, los directores comenzaron a darse cuenta cómo podría ser el mundo del mañana. Vale muchísimo la pena ver este documental.
Plastic Paradise: The Great Pacific Garbage Patch. Cada pedazo de plástico que ha sido creado desde el siglo XIX aún está en algún lugar de nuestro planeta. El plástico nunca desaparece... entonces, ¿a dónde va? A miles de kilómetros de distancia de la civilización, Midway Atoll es uno de los lugares más remotos de la Tierra. Sin embargo, se convirtió en el punto de partida de la Gran Isla de Plástico del Pacífico acumulando plásticos de tres continentes distantes. En esta película documental independiente, la periodista y cineasta Angela Sun, se sumerge en un viaje personal para descubrir este "misterioso" fenómeno. En el camino se encuentra con científicos, investigadores, "influencers" y voluntarios que arrojan luz sobre los efectos de nuestro consumo de plástico rabioso y desmesurado, para concluir que el problema es mucho más grave de lo que jamás podríamos haber imaginado.
A Plastic Ocean es un documental del 2017 que saca a relucir las consecuencias de nuestro estilo de vida "global desechable". En una misión alrededor del mundo, la película descubre lo que verdaderamente está acechando a los océanos. Los resultados sorprenderán a los espectadores: increíbles imágenes de la vida marina, de la contaminación y sus efectos con consecuencias finales para la salud humana.No water, no life. No blue, no green. Dr. Sylvia EarleAdemás de los detalles hermosos y escalofriantes, A Plastic Ocean nos promete introducir soluciones tecnológicas y políticas viables, que si se implementaran a tiempo, salvarían los océanos y a nosotros mismos.
“The Clean Bin Project” (2010) es un excelente documental para entender que existe la posibilidad de no generar basura o hacerlo en menos cantidades. El documental reflexiona a través de algunas premisas básicas sobre las alarmantes cifras que hoy sufre el planeta a causa de la basura generada. Con una buena dosis de humor, la pareja compuesta por Grant Baldwin y Jen Rustemeyer, quienes también están a cargo de la dirección, producción y edición, se propuso llevar a cabo a lo largo de un año un desafío que dejaron registrado en este documental. La tarea se basa en tres premisas: "1- No comprar productos nuevos ni para reemplazo; 2- No generar basura y 3- Hacerse cargo de los propios residuos. El documental hará que pienses dos o tres veces la próxima vez que vayas a tirar un producto o material a la basura. Y demostrará que no se requiere dinero para vivir de manera más sustentable y que con pequeños cambios en nuestras prácticas cotidianas, podemos comenzar a contribuir de manera concreta con actos individuales para un planeta sin contaminación.
Bag it: este documental explica los efectos de las bolsas de plástico y otros productos hechos con este material. Expone los efectos que causa sobre los ecosistemas terrestres, marítimos y sobre el cuerpo humano. Jeb Berrier refleja los datos en las crecientes tasas de infertilidad masculina y otras como la diabetes, la obesidad y el trastorno por déficit de atención, y su vinculación con el siempre presente problema de los plásticos. Cuando Jeb y su esposa tiene a su bebe, la película se vuelve personal y mira a los productos químicos recientemente polémicos como el Bisfenol A, que se encuentra en los plásticos. La película concluye con una revisión de las etiquetas de reciclaje y programas de las formas en que los ciudadanos comunes y los consumidores pueden reducir al mínimo los efectos nocivos del plástico mediante la reducción de su uso.
Según estadísticas de la SEMARNAT, a diario se consumen 20 millones de bolsas de plástico en todo el país, 99% de las cuales terminan en tiraderos, sin reciclar. Hacer una bolsa de plástico tarda sólo unos segundos. Luego se usa una o dos veces durante una semana y se tira. Sin embargo, su desintegración promedia entre los 150 y los 500 años.
No Impact Man: Esta es la historia de un hombre, Colin Beavan, que embarcó a su familia en la aventura de su vida sin salir de casa. El reto: continuar durante un año su vida moderna en medio de Manhattan sin dejar ningún impacto medioambiental. Sin duda, No Impact Man es un documental que todos debemos ver. No es un manual sobre lo que debemos hacer o no para ayudar a mitigar el impacto ambiental que producen nuestros hábitos cotidianos. Pero sí es una ventana de reflexión no sólo práctica, yo diría que incluso espiritual, sobre nuestra forma de relacionarnos, vivir, consumir, nuestra relación con la naturaleza y sobre aquello que hacemos cada uno de nosotros ante el obvio deterioro de nuestro mundo y de nuestra civilización.
The story of stuff (La historia de las cosas) es un documental web sobre el ciclo de vida de bienes y servicios que puedes ver en Youtube. El documental de 35 minutos presenta una visión crítica de la sociedad consumista. Expone las conexiones entre un gran número de problemas sociales y del ambiente, y nos convoca a todos a crear un mundo sostenible y justo. El documental se divide en 7 capítulos: Introducción, Extracción, Producción, Distribución, Consumo, Residuos y Otro Camino.
The true cost (El verdadero precio) es un documental que habla sobre los verdaderos efectos del “fast fashion”. Esta es una historia del vestido y la Moda. Sobre la ropa que llevamos, la gente que las hace y el impacto que esta industria está teniendo en nuestro mundo. Aunque el precio de la ropa ha estado cayendo durante décadas, los costes humanos y mediambientales han crecido dramáticamente. The True Cost tira de la manta y nos hace considerar quién paga realmente el precio de la ropa y la Moda". Del director Andrew Morgan, está filmada en países de todo el mundo, desde los más glamorosos hasta lo barrios bajos más oscuros y entrevista a los líderes mundiales de este campo incluidas Stella McCartney, Livia Firth y Vandana Shiva. The True Cost es un proyecto sin precedentes que nos invita a echar un ojo al mundo y a las vidas de mucha gente y sitios que están detrás de lo que vestimos.
Just eat it a food waste story. Lo interesante de este documental es que no trata los clichés sino que habla de cosas concretas. Como eje de la historia tenemos a una pareja de unos 30 años que decide vivir 6 meses de la comida que se desperdicia. Sí, se meten por momentos a basureros a buscar pero no terminan comiendo "sobras de ensaladas" sino para que la sorpresa de la audiencia, a lo largo de los 6 meses encuentran containers y basurales repletos de envases nuevos, sin abrir y sin expirar. Desde chocolate, tofu, yoghurt, huevos y todo lo que se les pueda ocurrir. Todo en perfecto estado y apto para el consumo. Toda comida que se iba a la basura. Impresionante pero real.
What the Health es un documental del 2017 que critica el impacto en la salud del consumo de carne y productos lácteos, y cuestiona las prácticas de las principales organizaciones de salud y farmacéuticas. Su objetivo principal es abogar por una dieta basada en plantas.
Game Changers (Cambio radical) es un largometraje documental del 2018 que puedes ver en Netflix y trata sobre los beneficios de las dietas para atletas basadas en productos vegetales. Contiene los testimonios de varios atletas exitosos, estudios científicos y otros argumentos para la defensa de esta dieta.
Cowspiracy: El documental Cowspiracy sigue al protagonista a través de varias entrevistas a personas relacionadas de un modo u otro con la industria alimentaria y las asociaciones ecologistas. Plantea como siendo el consumo de carne uno de los mayores causantes de problemas de índole ambiental, esto no es abordado por las ONG.Lo realmente interesante es que a través de ese recorrido, se expone de una manera muy visual y sencilla todos los problemas ambientales relacionados con el consumo de carne en Estados Unidos, pudiendo extraer estos problemas a otras regiones del mundo.
Broken es una docuserie que explica el peligro de comprar, consumir o utilizar determinados productos, desde algo tan aparentemente inofensivo como un armario, hasta el muy popular ‘vapeo’, pasando por los cosméticos falsos.
Netflix estrenó en el 2018 la serie documental titulada "Rotten". Esta serie documental se compone de seis episodios. Miel, cacahuate, ajo, aves, leche y pescado son los alimentos protagonistas. A través de cada uno de ellos se muestran a las personas que trabajan con los animales, las plantas y los productos que son presentados. Lo más destacado de la serie es que expone la vital importancia de esos alimentos, su impacto en las personas pero sobre todo que revela los tratos y comercios que realizan las grandes compañías. Aquí podría aplicarse la frase de "la realidad supera la ficción", muchos de los casos que presenta "Rotten" transitan por la vía de la corrupción y la ambición de unos cuantos.
LIBROS
1. RESIDUO CERO EN CASA, DE BEA JOHNSON
Este fue el libro con el que comencé mi transición hacia un estilo de vida zero waste (cero residuos). Bea Johnson es considerada la madre del movimiento del zero waste. Nació en Francia, pero reside desde ya hace años en Estados Unidos. En su libro cuenta sus propias vivencias con su marido y dos hijos para llevar una vida sin residuos y cómo este estilo de vida te hará más feliz. Para ello se basa en la pirámide de las 5 “erres” siempre en el siguiente orden: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Rot (compostar en inglés). Un libro muy original y ameno a la vez que una guía de gran ayuda si quieres vivir de una manera más sostenible para nuestro planeta.
2. PERO… ¿TIENE ARREGLO?, DE ALBERTO VIZCAÍNO LÓPEZ
Un libro muy educativo donde el autor recoge reflexiones sobre sostenibilidad que ha ido compartiendo en su blog Productor de Sostenibilidad durante los últimos diez años. A través de su lectura puedes conocer mejor la situación de crisis económica, social y ambiental que sufrimos y nos anima a conversar más en nuestro entorno social sobre cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible.
3. EL PEQUEÑO LIBRO DE HYGGE, DE MEIK WIKING
Se dice que Dinamarca es el país más feliz del mundo. Esto se debe al hygge. Una palabra que no encuentra traducción exacta en otros idiomas pero que parece ser el secreto danés para una vida más feliz. Le incluyo en este post porque, en mi opinión, se basa en la simplicidad de las cosas de una manera muy sostenible y en contacto con la naturaleza. Cada capítulo de este libro aborda un aspecto concreto del hygge: la luz, la ropa, la comida y la bebida, el hogar… Desde escoger la luz adecuada y organizar una cena con amigos hasta recetas o trucos caseros. Un manual básico con un montón de útiles consejos e ideas, DIY, recetas de cocina para ayudarte a ser más hygge y descubrir así, el secreto para ser más feliz.
4. MEJOR SIN PLÁSTICO, DE YURENA GONZÁLEZ
Un libro de gran ayuda para tu camino hacia una vida más sostenible. Yurena, es también la creadora del reconocido blog en el mundo zero waste, ecoblognonoa.com. Este libro me ha hecho reflexionar sobre la situación que vivimos actualmente en nuestro planeta, pero también es un libro que me ha trasmitido optimismo ya que te hace ver que entre todos podemos cambiar nuestra sociedad actual. En su libro encontrarás un montón de ideas y alternativas para reducir el uso de plástico y envases de un solo uso a diario. También, incluye unas ilustraciones muy visuales y simpáticas relacionadas con una vida más sostenible.
5. LA MAGIA DEL ORDEN, DE MARIE KONDO
Seguro que a estas alturas ya conoces este libro de la japonesa gurú en orden y limpieza. A pesar de que probablemente lo hayas leído he decidido incluirlo porque considero que uno de los pilares básicos para una vida más sostenible es reducir y para ello el libro de Marie Kondo te da las técnicas de una manera muy práctica para poder minimizar el número de objetos materiales que tenemos en nuestro hogar.
6. VIVIR SIN PLÁSTICO, DE PATRICIA REINA TORESANO Y FERNANDO GÓMEZ SORIA
Un libro recientemente publicado en España cuyos autores son los conocidos Patricia y Fernando, creadores del blog Vivir sin plástico. Es una lectura que os recomiendo sin ninguna duda porque además de ser ameno y fácil de leer te ayudará a entender bien el problema del plástico y replantearte el uso que haces de él sin odiar este material que tanto ha ayudado a conseguir avances en la medicina y mejorar la calidad de vida de muchas personas.
7. PLASTIC DETOX, DE JOSÉ LUIS GALLEGO
Se los recomiendo porque es un manual que te ayudará a reducir el plástico en situaciones con los niños, en la oficina, cuando haces deporte y en tu tiempo libre. Además, incluye al final del libro unas hojas con ejercicios para ayudarte en tu camino hacia una vida más sostenible.
Otros libros:
· 101 Ways To Go Zero Waste de Kathryn Kellogg
· Zero Waste: Simple Life Hacks to Drastically Reduce Your Trash de Shia Su
· Sustainable Home de Christine Liu
· A Life Less Throwaway de Tara Button
· How to Give Up Plastic: A Guide to Saving the World, One Plastic Bottle at a Time de Will McCallum
· Life Without Plastic de Chantal Plamondon y Jay Sinha
· No. More. Plastic. de Martin Dorey