Cómo reducir tu basura orgánica

Cómo reducir tu basura orgánica

¿Sabías que un tercio de la comida que compramos se desperdicia? Es inconcebible que literalmente el 30% de la comida producida para consumo humano acaba en la basura. Es un problema muy grande que tenemos a nivel global y necesitamos hacer algo al respecto ya. 

A continuación 6 sencillos pasos para evitar el desperdicio de comida en tu cocina:

1. Haz inventario

Tomate 10 minutos y revisa muy bien toda la comida que tienes en tu despensa, refrigerador y congelador. Haz un inventario de todo lo que tienes para que 1. refresques tu memoria (porque muchas veces hasta se nos olvida que teníamos algo en el refrigerador) y 2. para que sepas que ya tienes para no volverlo a comprar en tu siguiente salida al supermercado.

2. Planifica antes de ir al supermercado

Después de hacer un inventario, haz una planeación. Piensa bien qué quierees comer esa semana: desayunos, comidas y cenas y elabora tu "lista del super" en base a eso. Frecuentemente vamos al super sin lista y con hambre y acabamos metiendo en el carrito miles de cosas que están empaquetadas en plástico y que además se nos echarán a perder porque compramos de más. Es muy importante preparar tus comidas para que sepas realmente qué necesitas y cuánta cantidad de cada ingrediente realmente requieres. 

3. Almacena bien tus alimentos

Después de ir al supermercado por tus alimentos perecederos, asegúrate de guardarlos bien en el refrigerador. Si compraste hierbas, ponlas en una manta de algodón o en una servilleta grande de papel, esto ayudará a que cuando se evapore el agua no se acelere el proceso de descomposición. 

4. Si un producto se empieza a ver "feo" cocínalo

Cuántas veces no hemos tirado a la basura comida porque se ve "rarita, fea o porque le salió una mancha". Si una manzana tiene un pedacito café, córtaselo y cómete el resto de la manzana que está en perfectas condiciones. Y otro tip muy sencillo es cocina esos productos lo más pronto posible. Si tus plátanos se maduraron, haz un pan de plátano. Si el brócoli se empieza a oscurecer, entonces haz una sopa o crema de brócoli. Aprovecha los alimentos que tienes en tu refrigerador, literalmente tú los compraste y pagaste por ellos... entonces trata de aprovecharlos todos porque sino es como si tiraras tu dinero literalmente a la basura. 

5. Caserolas, estofados y ensaladas

Una gran forma de sacarle provecho a tus alimentos que se comienzan a descomponer es convertirlos en caseroas o estofados. Cuando cocinas los productos, cambias sus propiedades químicas y los sabores cambian. Si vez que la coliflor se está oxidando, métela al horno durante 45min y verás qué rica sabe. Otro gran ejemplo de qué hacer con productos cuando no tienes idea de cómo cocinarlos es literalmente arrojarlos todos juntos y prepararte una deliciosa ensalada. 

6. Haz composta

El último paso con tu comida cuando de plano ya no es apta para consumo humano, es hacerla composta. Es muy fácil. Y es la manera en que cierras el círculo de la vida y regresas a la tierra todos esos nutrientes y vida. Pronto te enseñaremos a hacer tu propia composta en casa. 

 

Como ves no es nada difícil reducir nuestra basura orgánica, sólo necesitas ser conciente de qué tienes y que los alimentos jamás se desperdician. Sé creativo con tus recetas y experimenta en la cocina.... si no sabes qué hacer con las lechugas cuando se vuelven un poco aguadas y se empiezan a oxidar las hojas, ¡haz una sopa o una crema de lechugas! Etiquétanos en las recetas que prepares y sigue disfrutando el camino y la transición hacia un estilo de vida zero waste. ¡Ánimo refiller!