¿Cómo hacer mi propia pasta dental?

¿Cómo hacer mi propia pasta dental?

Hacer tu propia pasta de dientes te da la tranquilidad de saber que los ingredientes que te llevas a la boca son 100% naturales y que reduces tu impacto ecológico en el planeta al no usar pastas comerciales con plástico. 

Te damos algunas razones para elaborar tu propio producto:

1. ¿Sabías que normalmente consumimos el 30% de la pasta dental que usamos?  Y es doble en niños

2. Las pastas comerciales tienen varios ingredientes que son TÓXICOS para nuestro cuerpo.

   - flúor: sí sirve para proteger el esmalte en los dientes, sin embargo, ya se le añade artificialmente a nuestra agua entonces ya no la ocupamos. Además si se ingiere se relaciona con problemas de toxicidad y problemas gastrointestinales

- lauryl sulfato de sodio: este ingrediente es un detergente que se usa en la industria cosmética y de limpieza para limpiar y espumar. Se relaciona con problemas como: irritación mucosa, problemas en los bronquios, dificultad para respirar, tos, fiebre, apnea, entre otros.

- otros ingredientes químicos que son altamente alérgenos y deberíamos evitar son: Tridosan, DEA, glicol propileno, etc.

 

INGREDIENTES

  • 1.5 cucharadas de aceite de coco virgen

  • 2 cucharadas de bicarbonato de sodio

  • 10 gotas de aceite esencial de menta, eucalipto o hierbabuena, para uso alimentario (opcional y al gusto)

  • Opcional: endulzante stevia natural

  • Opcional: 5 gotas vitamina E

 

PREPARACIÓN

  1. Calienta el aceite de coco un poco para que esté líquido. Puedes calentar la cantidad justa en el microondas o a baño maría.

  2. Vierte en un recipiente las cantidades indicadas de cada ingrediente y mezcla con una cuchara hasta que obtengas una pasta homogénea.

  3. Coloca la pasta en el tarro en el que quieras guardarla, preferiblemente de vidrio, y deja que se enfríe.

  4. De preferencia guarda el bote en tu refrigerador y sácalo sólo para usar la pasta dental casera.

  5. Puedes usar esta mezcla de forma normal, tal y como se usan las pastas dentales comerciales.

 

DESGLOCE DE CADA INGREDIENTE

1. Aceite de Coco

El aceite de coco ayuda a mejorar la flora intestinal desde tu cavidad bucal y previene la candidiasis oral. También tiene propiedades antibacterianas y cicatrizantes, por ello nos ayudará a limpiar la boca, evitar caries y cuidar las encías.

2. Bicarbonato de Sodio

Los distintos alimentos que ingerimos y su nivel de acidez alteran constantemente el pH natural y óptimo de nuestra boca y pueden llegar a desequilibrarlo. Para contrarrestar este efecto podemos usar bicarbonato de sodio en nuestra pasta de dientes, que tiene un pH entre 9 y 11. Esto significa que es un ingrediente muy alcalino, lo que nos ayudará a neutralizar la acidez de lo que comemos y regular el pH de nuestra boca de forma natural.

3. Aceites esenciales aptos para consumo

Los aceites esenciales como los de menta o lavanda ayudan a combatir la placa y la gingivitis, siempre y cuando se usen con el cepillado y con la ayuda del hilo dental. 

 

COSAS A TOMAR EN CUENTA:

El aceite de coco se solidifica por encima de los 25 grados. A veces pueden caer pequeños restos de aceite por el desagüe y adherirse a las tuberías y según se vaya acumulando se puede atascar. Si te pasa, puedes echar un chorro de vinagre por el desagüe, dejar actuar un rato y después echar agua caliente.