Batch Cooking Sostenible y Saludable

Batch Cooking Sostenible y Saludable

¿Que es batch cooking o meal prepping?

El batch cooking es un anglicismo que podemos traducir como “cocinar por bloques”. En realidad, es un método muy parecido a lo que conocemos como preparar tuppers para toda la semana, una técnica que en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda.

¿Pero verdaderamente estamos haciendo el batch cooking de manera sostenible y saludable?

Hay técnicas que se fundamentan en el proceso de congelación de los alimentos.

Conozco personas que cada día comen y cenan productos descongelados en el microondas, con la seguridad de estar comiendo sano. Seguramente la materia prima es muy sana y probablemente ecológica pero tienes que saber que la congelación de alimentos pre-cocinados convierte tus alimentos en algo “procesado” y tus células no los reconoce como naturales ya que el proceso de congelación altera su estructura molecular.

La congelación de alimentos es una forma de conservación que se basa en la solidificación del agua contenida en los mismos. En consecuencia de estos cambios, las proteínas se pueden desnaturalizar, las fibras se rompen y las grasas se contraen causando un cambio en la textura del alimento, produciendo un endurecimiento e incluso disminuyendo su solubilidad y valor nutritivo.

Y no sólo esto: la congelación mata todo tipo de bacterias y enzimas. Desde el punto de vista de la nutrición espiritual, los alimentos que tienen más energía vital son los alimentos vivos, aquellos que son ricos en enzimas y bacterias vivas como los alimentos crudos, los alimentos fermentados (como el kéfir o el chucrut) y los alimentos germinados.

Es muy importante complementar la comida cocinada con la comida viva, por esto en el batch cooking no podemos olvidarnos de organizar el refrigerador para que los alimentos crudos duren más y mantengan sus propiedades.

¿Cómo conseguirlo?

Uno de los grandes problemas de nuestro siglo es el estilo de vida frenético y apresurado que induce a alimentarse de comida precocinada y procesada debido a la falta de tiempo para dedicar a la cocina.

Los alimentos procesados presentan en su composición gran cantidad de calorías vacías y muy pocos nutrientes, sobretodo faltan vitaminas, enzimas y minerales que se pierden en la cocción, congelación, irradiamiento, etc. Por este motivo, hay muchas personas que no son conscientes de que, a pesar de estar sobrealimentadas, están desnutridas.

El riesgo de la moda del batch cooking es que empleemos técnicas de alimentación procesada en nuestra casa.


Para evitarlo, el batch cooking se fundamenta en la higiene y en la organización de la nevera y de la cocina para minimizar la alteración de los ingredientes pre-cocinados, maximizar la conservación de los ingredientes frescos y reducir los tiempos de preparación de la comida para el día siguiente.

Nunca preparo todos los tuppers de la semana en el mismo día, lo que hago es organizarme para tener gran parte del trabajo hecho de manera que la preparación de la comida durante la semana solo ocupe un tiempo muy limitado inferior a los 15 minutos. Básicamente, utilizo técnicas de mise en place.

Mise en place es una frase francesa que puede traducirse por “todo en su lugar”. Como técnica de cocina, significa exactamente esto: un método de preparación y organización de ingredientes para maximizar la eficiencia en la preparación de una receta.

Para mí, una de las cosas más importantes es tener un refrigerador extremadamente limpio y organizado, así que nunca introduzco nada con tierra o con su envase comercial. Dedicar un poco de tiempo a la organización de la nevera el día de la compra semanal es de fundamental importancia si queremos comer sano y sostenible. Por ello, todo lo que ponemos en la nevera deberá ser lavado y almacenado en envases re-utilizables.

¿Y los envases?

También son muy importantes los materiales que se utilizan para guardar los alimentos: hay envases que son mejores para la conservación a largo plazo de verduras frescas y envases que permiten conservar productos cocinados de manera totalmente segura para varios días. Los botes de vidrio con cierre hermético y los tuppers de vidrio son muy buena elección para almacenar alimentos ya cocinados. Para las verduras crudas y los germinados hay bolsas de algodón especificas para vegetales pero también los tuppers de plástico pueden servir bien…

Otra cosa importante es utilizar etiquetas donde apuntaremos la fecha de preparación, la fecha de caducidad y el nombre del preparado.

La fecha de caducidad depende del tipo de alimento y del tipo de preparación y si el envase ha sido esterilizado o no.

 

Fuente: 

https://www.laradegregorio.com/batch-cooking/