
Alianza NL Cero Residuos
Las asociaciones civiles, colectivos, escuelas, estudiantes y ciudadanos(as) de la Zona Metropolitana de Monterrey hemos hecho grandes avances en cuanto a la educación y concientización de la ciudadanía para la adopción de buenas prácticas sostenibles de reducción, reuso y reciclaje de residuos. Cada vez es mayor el esfuerzo ciudadano, sin embargo, la falta de infraestructura en cuanto a la recolección y tratamiento de estos residuos, hace recaer toda la responsabilidad en la ciudadanía y limita el crecimiento e impacto de estas buenas prácticas. Ante los grandes retos ambientales que enfrenta la ciudad, reconocemos que el cambio de hábitos individuales que nosotros diariamente fomentamos debe de ir acompañado de una política pública e infraestructura necesaria para que los resultados sean de impacto.
Objetivo:
La recolección de residuos sólidos urbanos en la Zona Metropolitana de Monterrey de forma total y permanente de manera segregada (reciclables, no reciclables y orgánicos), esto para la recuperación y procesamiento eficiente de residuos reciclables, compostables y aprovechables.

Contexto:
- México fue el mayor generador de basura en América Latina durante el 2018, con un promedio de producción de 1.16 kg al día por habitante, lo que equivale a 117 mil toneladas de residuos a nivel nacional diariamente.
- Diariamente se generan 6,000 toneladas de residuos en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). En tiempos pre-Covid se recuperaba para reciclaje solo alrededor del 1%, mediante un sistema de recuperación manual en SIMEPRODE (relleno sanitario metropolitano) y por lo tanto ineficiente.
- Desde el inicio de la pandemia, la generación de residuos residenciales ha aumentado en un 15% y se ha suspendido completamente la recuperación de residuos reciclables en SIMEPRODE. Esto para prevenir contagios entre las trabajadoras, pues dada la limitada infraestructura en SIMEPRODE consiste en que la separación se realiza de forma manual y NO DESDE EL ORIGEN.
- Al aumentar la generación de residuos y reducirse el número de residuos que se reciclan:
- Aumenta la demanda de materias primas (petróleo, agua, árboles, minerales), intensificando las actividades para su extracción y procesamiento y por lo tanto el impacto ambiental.
- Se incrementa la generación de emisiones de gases de efecto invernadero causantes de la crisis climática.
- Se acorta el tiempo de vida útil de SIMEPRODE al ocuparse más espacio para el confinamiento de residuos. (En circunstancias pre Covid-19 a SIMEPRODE le quedaban 5 años de vida útil). El impacto ambiental y económico para la ciudadanía de hacer un nuevo relleno sanitario es muy alto.
- La recolección de residuos como se hace actualmente en la ZMM , es decir, sin ningún lineamiento de segregación en origen, imposibilita la eficiente recuperación y aprovechamiento sostenible de residuos, así como la creación de un sistema eficiente y suficiente de reciclaje.
Para qué:
- Contribuir a resolver la crisis climática y de contaminación, a través de Lograr una gestión de residuos sostenible con tasas efectivas de reducción, reuso y reciclaje.
- Proteger la salud de las y los trabajadores que manipulan residuos de riesgos de contagio de Covid - 19 y otras enfermedades.
- Generar ahorros en el gasto público
- Crear las condiciones para el desarrollo de una industria de reciclaje sólida que genere oportunidades de empleos verdes indispensables ante el alza de desempleo provocada por la crisis de la Covid - 19.
Cómo:
Incorporando rutas ecológicas con recolección segregada en los municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey. Esto al ejercer las cláusulas relevantes de los contratos y/o títulos administrativos con empresas recolectoras, para la concesión de los servicios públicos municipales de recolección y traslado de residuos sólidos urbanos no peligrosos.
¿Por qué?
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho.”
- La legislación federal, estatal y municipal señala que las autoridades en los 3 niveles deben fomentar la separación de los residuos desde su origen, así como el control y la disminución de la generación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial y la incorporación de técnicas y procedimientos para su reutilización y reciclaje. Nada de esto es posible sin un sistema de RECOLECCIÓN DIFERENCIADA según el tipo de residuos DESDE SU ORIGEN.
- En diciembre de 2019 se celebró en el Senado de la República, el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México en el que se establece lo siguiente:
- Metas de una tasa de acopio de 70% de PET y 30% en promedio de todos los plásticos para el 2025 y de 80% en PET y 45% en promedio de todos los plásticos para el 2030.
- Ningún plástico debe acabar en el medio ambiente, es necesaria la separación en la fuente y el correcto manejo y aprovechamiento.
- La OCDE ha señalado que: Introducción de sistemas de recolección de flujo múltiple que permiten la recolección separada de materiales reciclables es indispensable para ofrecer soluciones a la crisis de contaminación plástica. La falta de capacidad de recolección en las economías de mercados emergentes conduce a una pérdida significativa de material potencialmente reciclable cada año y limita la escala del mercado de plásticos reciclables. A nivel mundial, alrededor de 2 mil millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de recolección de residuos. Este es un impulsor clave de la contaminación de plásticos marinos y priva a la industria de plásticos reciclados de la escala y las eficiencias de costos que potencialmente conlleva la escala.
Factores que agravan el problema:
- Co-responsablidad laxa por parte de la industria generadora de residuos. Sostienen que el reciclaje es la solución, pero se limitan a hablar de creación de conciencia ciudadana y no de la creación y promocion de la infraestructura necesaria para efectivamente poder reciclar. Resaltamos que no se puede reciclar en los porcentajes necesarios sin un sistema eficiente de clasificación y recuperación segregada desde el origen.
El modelo actual de negocio para las empresas recolectoras de residuos en la Zona Metropolitana de Monterrey consiste en cobrar por tonelada de basura recolectada y traslada al relleno sanitario, por lo que tienen incentivos económicos que promueven aumentar el volumen de residuos para generar más ingresos. Este modelo no es sostenible ambiental ni socialmente y evita el crecimiento de la industria de reciclaje en nuestra ciudad.
San Pedro Garza García es ilegal de acuerdo al Reglamento de Limpia, muy probablemente también en los demás municipios.
¿Por qué es más importante durante Covid - 19?
- La recolección actual de residuos incrementa el riesgo de contagio para el personal que manipula residuos, pues se desechan indiscriminadamente artículos sanitarios (cubrebocas, guantes, pañuelos desechables, etc.) mezclados con todo tipo de residuos.
- No se está cumpliendo la Cartilla de Mejores Prácticas para la Prevención del COVID-19 en el Manejo de los Residuos Sólidos Urbanos emitida por SEMARNAT.
- La recolección segregada de residuos trae aparejados importantes beneficios, además de los ambientales, entre ellos, ahorros en el gasto público y la creación de las condiciones para una industria de reciclaje que genere oportunidades de empleos verdes muy necesarios ante el alza de desempleo provocada por la crisis de la Covid - 19, así como el desarrollo de subproductos.
Buenas prácticas nacionales e internacionales
- El aprovechamiento de los RSU en la Ciudad de México ha mejorado considerablemente, pasando de un 6.3 % en el año 2008 a un29.6 % en el año 2017. Siendo la capital del país el estado con el mejor aprovechamiento de RSU.
- ¿Cuántas ciudades tiene un sistema de recolección segregado en el mundo?
- Actualmente en Ciudad de México, y ciudades latinoamericanas como San José Costa Rica y Bogotá, los sistemas de recolección segregada ya se han implementado, así como X ciudades en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Escoge aquí el mensaje y frase que más vaya contigo y compartelo en tus redes sociales y etiqueta a todas las alcaldesas y alcaldes, así como a todos los municipios, las empresas recolectoras Red Ambiental (@redambientalmx y PASA (@PromotoraAmbientalSABdeCV), SIMEPRODE (@simeprode), Secretaría de Desarrollo Sustentable (@SustentableNL) y SEMARNAT (@Semarnatmx), así como a tu diputada o diputado (si no sabes quién es busca aquí: http://www.hcnl.gob.mx/organizacion/distritos.php).